TALLER: Practicas de Coaching, Potencializa tu forma de hacer Coaching

Te ofrecemos: 
Un espacio para que practiques Coaching

PRÁCTICAS DE MANTENIMIENTO PARA COACHES
Avaladas por: INTERNATIONAL COACHING TECHONOLOGIES "ICT", 
Se efectúa según calendario, 
Horario:  18 a 20 hrs. en Cuernavaca, Morelos.

Puedes elegir asistir a todas o a las que creas que necesites según la competencia a desarrollar o mantener.

Informes del método y costo: 
Coaches: Marco Gorostizaga y Benjamín Olivares 

777 219 8454  móvil  
of. 777 321 6776 





Preguntas fundamentales para el rol del coach.
 
En realidad hay preguntas fundamentales que cualquier Coach  puede hacerse:
 
¿Realmente me ayuda ser Coach, en mi vida personal y profesional?
¿Qué he logrado en mi persona y en mi entorno al ser Coach?
¿Cómo pierdo el capital intelectual alcanzado con mi certificación como Coach?
¿Qué necesito como Coach para continuar desarrollándome?
¿Qué retos tengo, si deseo mantener o innovar las competencias de Coach?
¿En qué me deseo responsabilizar como Coach?


Acciones que todo coach requiere solo para mantenerse:

  • Ser coach de un par  o más de procesos al año.
  • Tener un coach o dos y llevar sesiones periódicas conjuntamente.
  • Generar registro de sus acciones como coach.
  • Tener una supervisión de coaching que le apoye en los procesos.
  • Generar una actividad altruista para la comunidad.



Leonardo Wolk: acciones de desarrollo del Coach.

Todo aspirante a coach debe pasar por la experiencia de ser coacheado a lo largo de un proceso de coaching y, por lo menos durante los primeros tiempos de su ejercicio profesional, debería ser supervisado.

La supervisión del coach implica no solamente un examen de las intervenciones del coach sobre el coacheado sino, también, una exploración sobre la persona del propio coach.

Ambas experiencias, las de la supervisión y el coaching personal, son de profundo aprendizaje. 

Leonardo Wolk: problemas naturales del Coach.

¿Cómo nos situamos ante el discurso del coacheado y cuánto la transformación del otro nos involucra y nos convoca a la propia transformación?

En repetidas oportunidades veo y escucho a muchos coaches que en su propia práctica profesional atraviesan situaciones difíciles.

- ¿Qué es lo que hace “difícil” una situación o una conversación?
- ¿A qué llamamos difícil?

Lo que hace difícil la situación es nuestro juicio y nuestra interpretación de que “puede pasar algo malo o no deseado”.

Generalmente si lo que suponemos que va a pasar es algo bueno o deseado, no opinamos que será “difícil”, excepto que las consecuencias de ese “algo bueno” que aconteció nos enfrenta a otra situación difícil, que se deriva de la anterior.
  
El apoyo de supervisión es fundamental para resolver estos y otros casos.

Te recomendamos los libros: "El arte de soplar las brasas" y "Coaching para coaches" de Leonardo Wolk.

Comentarios